Solución que utiliza la realidad virtual para aumentar el bienestar del paciente durante sus tratamientos.
Solución que utiliza la realidad virtual para aumentar el bienestar del paciente durante sus tratamientos.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
WakeUp & Smile es una plataforma terapéutica que utiliza la realidad virtual para ayudar a los pacientes durante sus tratamientos médicos. Su solución además sirve de apoyo y entretenimiento para personas con trastornos de ansiedad, estrés, dolor o soledad.
La actividad de la empresa se centra en 5 espacios:
Durante la pandemia de la covid-19 WakeUp & Smile ha permitido apoyar a pacientes y familiares aislados, tanto en casa, como en hospitales y residencias.
Jean-François es diplomado en Dirección de Cine en la ECAM y en la Vancouver Film School sobre Game Design & Digital Cinema. Su pasión y foco de trabajo es la producción de contenidos innovadores y potenciarlos con las nuevas tecnologías. Jean-François es Co-Fundador de una productora audiovisual, un hub de desarrollo de apps y WakeUp & Smile, un proyecto especial, inspirado por su madre, enferma de cáncer. Desde el 2007, Jean-François ha trabajado como realizador, director técnico o creativo en mas 100 proyectos internacionales, incluyendo producciones o desarrollos para Disney, Marvel, Google, Sony, Sega, Fox, TVE, A3 Media, Porsche, entre otros. Instalado en Madrid, ha vivido y trabajado en Canadá y China.
Sébastien tiene un Máster en European Business por la ESCP-EAP (París & Oxford) además de ser Licenciado en Psicología Clínica por la Pontificia de Comillas (Madrid). Emprendedor desde 2005, es especialista en Transformación Digital y Desarrollo de soluciones B2C. Francés afincado en España, ha vivido y trabajado en Londres, París y en Silicon Valley.
Formada en el campo de la Sanidad y posteriormente en producción cinematográfica y emprendimiento empresarial, Ana actualmente ofrece un servicio de Coaching Personal y Ejecutivo para directivos y emprendedores. WakeUp & Smile es la fusión de sus dos pasiones: ayudar a los demás en momentos de dolor y la creación de producción cinematográfica de valor y calidad.
Licenciado en Ciencias Económicas y MBA por el Instituto de Empresa. Posee una experiencia de más de 20 años en desarrollo comercial y marketing en empresas de innovación tecnológicas en mercados internacionales y más de 12 como emprendedor. Co-fundó Max Valley, una boutique de innovación y desarrollo tecnológico con de proyectos internacionales especializada en tecnologías inmersivas e interactivas; y WakeUp and Smile, como un proyecto vital e innovador dirigido a ayudar a mejorar la humanización de los pacientes sometidos a duros tratamientos.
SOCIOS Y ALIADOS
WakeUp & Smile cuenta con diferentes partners que apoyan el desarrollo de la solución y que contribuyen positivamente en el proyecto.
PROBLEMA QUE SE ABORDA
CREACIÓN DE VALOR SOCIAL
WakeUp & Smile nace de la necesidad de entretener, relajar, y aliviar a los pacientes durante sus tratamientos y acompañarles a lo largo de su enfermedad.
En sus inicios, Jean-François y Sébastien Rouzé (co-fundadores de WakeUp & Smile) detectaron esta necesidad a través de su madre, enferma de cáncer durante más de 12 años.
Tras su fallecimiento, decidieron dimensionar este proyecto para ayudar a otros pacientes y profesionalizarlo con médicos y psicólogos.
Desde el 2018, WakeUp & Smile opera en más de 20 hospitales en España, Bélgica, Francia y China, con un impacto de más 150.000 vídeos vistos por pacientes.
MISIÓN DE IMPACTO
Tanto en hospitales como en su uso para laboratorios, los estudios realizados y corroborados por el Dr. Javier Román (Jefe Oncología H. Ruber Internacional) y el Dr. Luis Madero (Jefe Onco-Hematología en el Hospital U. Niño Jesús de Madrid) han demostrado que WakeUp & Smile consigue un estado de relajación y bienestar:
• Reducción del estrés y ansiedad del paciente y acompañantes
• Reducción de la percepción del dolor y del tiempo durante los tratamientos
• Mayor actividad psicomotora en pacientes encamados
• Mejora de la comunicación paciente / acompañante / médico
En el quirófano, en colaboración con el Hospital Sanitas CIMA de Barcelona y el Hospital Fund. Jiménez Díaz (Grupo Quirón), se ha demostrado que el uso de las gafas VR antes de la anestesia ayuda a los pacientes a relajarse y despertarse mejor tras la operación.
En Residencias, WakeUp & Smile contribuye a la activación de la memoria retrospectiva en las personas mayores.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ODS 3: Salud y Bienestar: WakeUp & Smile está destinado a mejorar el bienestar de las personas durante sus tratamientos médicos. Su aplicación tiene un impacto directo sobre la salud mental del paciente, ya que reduce el dolor y la sensación de ansiedad. Además, se está trabajando con hospitales y médicos para, en los casos posibles, reducir la medicación y la estancia hospitalaria, aumentando las sesiones terapéuticas de realidad virtual.
ODS 9: Industria e Innovación: WakeUp & Smile utiliza la realidad virtual y el análisis de datos para lograr alcanzar su misión de impacto social. A través de sus análisis, la empresa busca entender cuáles son los contenidos que mejor ayudan a los pacientes basado en su edad y patología. Estos datos servirán para mejorar y ayudar a la comunidad científica e innovar en el sector médico.
COLECTIVO BENEFICIADO
En hospitales, WakeUp & Smile ayuda a los pacientes en:
Pediatría: extracción de sangre, Salas de espera, Salas de dilatación, Pre-anestesia, Cirugías menores con anestesia local, Pacientes ingresados Post-operatorio /Rehabilitación, Oncología, Diálisis, Pacientes crónicos o con movilidad reducida, Parálisis Cerebral, Tratamientos, Paliativos, Paciente con Síndrome de Down, Formación a médicos / personal sanitario
En residencias, WakeUp & Smile ayuda a las personas mayores y dependientes con:
Sesiones de activación sensorial / Memoria retrospectica / Turismo Virtual / Pacientes con Alzheimer (nivel leve y medio).
INDICADORES DE IMPACTO
WakeUp & Smile utiliza los siguientes indicadores para medir el impacto de su actividad:
1. Número de pacientes atendidos
2. Sensación positiva de bienestar del paciente durante la experiencia