Tucuvi

Un asistente virtual que ofrece un seguimiento continuo en el hogar de las personas mayores y pacientes crónicos.

Condiciones de la inversión


Objetivo: 130.000 € - 160.000 €
Capital ofrecido: 16,88 - 20,00 %
Inversión mínima: 1.000 €
160.000 € INVERTIDOS
123%
59 inversores
95 Interesados
Proyecto finalizado

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Tucuvi es un asistente virtual basado en IA (inteligencia artificial) y tecnología de voz. A través de llamadas al teléfono fijo del domicilio o al móvil de los usuarios, acompaña y monitoriza a éstos (principalmente pacientes de la tercera edad), consiguiendo una atención continua en su hogar. 

El objeto de las llamadas de este ‘cuidador/asistente virtual’ es el seguimiento de diferentes enfermedades y/o situaciones de sus usuarios. Por ejemplo: recordar a estos que se tomen la medicación o sigan unas pautas de tratamiento, hacer ejercicios de estimulación cognitiva, seguimiento de síntomas de insuficiencia cardíaca y otras patologías, evaluación de satisfacción de cuidadores, detección de necesidades básicas, soledad, etc.

 

 

Sus fundadores son María y Marcos, dos jóvenes ingenieros biomédicos con una gran inquietud social. María tuvo la idea para la startup cuando trabajaba en una multinacional de dispositivos médicos. En este entorno se percató de que gran parte de la innovación en monitorización continua se creaba para gente joven, pero las soluciones orientadas a la población mayor continuaban siendo obsoletas. Por eso decidió crear una solución que garantizase que todos los mayores pudieran disfrutar también de “un seguimiento continuo de su salud desde su propio hogar y beneficiarse de la tecnología igual que el resto de nosotros”.

 

 

 

http://www.tucuvi.com
Línea <br>semilla
Línea
semilla
TaxBenefit
Inversión con beneficios fiscales
?
Al tener la empresa menos de 3 años de vida, la inversión cuenta con beneficios fiscales. Más información en Propuesta-Información adicional.
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Salud y Bienestar
Industria, Innovación e Infraestructura

María González
CEO & Co-Founder

Estudió Ingeniería biomédica en la Universidad Carlos III (UC3M), a lo que añadió un máster en UX, con especialidad en accesibilidad e interfaces de voz en EOI (Escuela de Organización Industrial). Trabajó en el departamento de marketing de Medtronic. Elegida como una de las "líderes del mañana" (Leaders of Tomorrow) en biotecnología de 2020 por Global Biotech Revolution.

Marcos Rubio
CTO & Co-Founder

Estudió ingeniería biomédica y realizó un máster en Health Engineering en la Universidad Carlos III (UC3M). Además, tiene un segundo Máster en Big Analytics en Deloitte. Trabajó como Ingeniero principal de algoritmia en PlenOptika, una startup de dispositivos médicos; y como investigador de Inteligencia Artificial en MMG (www.mmg-ai.com).

Julio Porto
Data Analyst

Estudió Filosofía en la Universidad de Murcia y Computer Science & Engineering en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Además, se especializó en Data Analytics en Ironhack y en la Escuela de Organización Industrial (EOI). Su experiencia laboral incluye 3 años de Data Analyst en Sonstream Limited, UK, y 15 años como Mental Health Case Manager (Asoc. Alfa Alternativa Familiar). Es especialista en Call-Center.

SOCIOS Y ALIADOS

http://www.tucuvi.com
Línea <br>semilla
Línea
semilla
TaxBenefit
Inversión con beneficios fiscales
?
Al tener la empresa menos de 3 años de vida, la inversión cuenta con beneficios fiscales. Más información en Propuesta-Información adicional.
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Salud y Bienestar
Industria, Innovación e Infraestructura

PROBLEMA QUE SE ABORDA

Aplicaciones en la situación actual del COVID-19

En el momento actual que estamos viviendo con el COVID-19, está habiendo problemas a la hora de atender a una gran parte de la población. El alto número de afectados, unido a la creciente preocupación de la población, requieren de una fuerte capacidad de respuesta, no solo a nivel sanitario para los más enfermos, sino también a la hora de realizar evaluaciones, seguimiento de los pacientes e informar a las personas que lo necesiten. 

En este contexto, Tucuvi puede desempeñar una función vital. Las funciones que el asistente virtual puede desempeñar para paliar esta situación son las siguientes:

  • Estimación del número de contagiados: Tucuvi podrá estimar el número de contagiados en el hogar, realizando llamadas a la población general o por comunidades/municipios y obtener un análisis poblacional. Con un único número de teléfono, se podrían realizar y analizar más de 100.000 llamadas al día.
  • Seguimiento a los pacientes crónicos de otras patologías: De este modo, se evitará que estos pacientes se desplacen a los hospitales, reduciendo así el riesgo de ser contagiados y manteniendo su continuidad asistencial.
  • Seguimiento a los enfermos confirmados en su hogar:  A través de llamadas periódicas, Tucuvi podrá evaluar la evolución de los síntomas de las personas contagiadas.
  • Identificación de necesidades de apoyo: Tucuvi puede realizar llamadas a las personas que viven solas y en aislamiento e identificar qué necesidades de apoyo tienen para continuar con su día a día (la población estimada en esta situación es de 2 millones en España).
  • Alternativa a las aplicaciones de evaluación de las CCAA: Actuar como complemento a las aplicaciones de evaluación de síntomas que están publicándose por comunidades autónomas, para la gente que no se pueda descargar o no sepa utilizar una app móvil.
  • Información general: Del mismo modo, Tucuvi puede actuar como número de teléfono de resolución de dudas relacionadas con el virus.

MISIÓN DE IMPACTO

Actualmente, más del 21% de la población europea es mayor de 65 años (156 millones de personas), el 96% de las cuales envejece en sus hogares habituales. También es importante destacar que, en España, y en general en el resto de países de Europa, en torno al 75% del gasto sanitario(4,8% del PIB) se dedica a este segmento de la población.

Tucuvi identifica los siguientes problemas con la gestión y cuidado asistencias de las personas mayores:

 

Tucuvi es una solución home care basada en inteligencia artificial y tecnología de voz a modo de cuidador virtual (Virtual Healthcare Assistant). Su misión es garantizar la continuidad asistencial de las personas mayores en su hogar, evolucionando los cuidados hacia la prevención y personalización. Tucuvi llama por teléfono al paciente entablando una conversación inteligente para ofrecer y recopilar información, estableciendo alarmas que permiten actuar de manera preventiva.

El software consiste en un motor central de inteligencia artifical en cloud, especializado en reconocimeinto del lenguaje y voz de las personas mayores con diferentes módulos personalizables para los diferentes casos de uso.

 

 

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ODS 3 - Salud y bientestar: Tucuvi trabaja en garantizar la salud y bienestar, especialmente a las personas mayores, a través de la continuidad asistencial en el hogar.

ODS 9 - Industria, innovación e infraestructura: Para Tucuvi es clave el componente innovador, desarrollando tecnología al servicio de las personas mayores en sus cuidados y acompañamiento en la soledad.

   

INDICADORES DE IMPACTO

  • Número de usuarios con cuidados continuos: personas con asistencia continuada que, sin la tecnología de Tucuvi, no tendrían acceso a ella por la existente brecha asistencial. Así, se evitan las visitas médicas cada 6 meses o ingresos en urgencias por descompensaciones.
  • Número de situaciones de alerta detectadas: detección de situaciones de alerta o emergencia durante las conversaciones para que los profesionales de cuidado atiendan con urgencia a dichos casos.
  • Ahorro de costes al sistema sanitario: El asistente virtual puede realizar parte del trabajo de múltiples trabajadores sanitarios, dándoles apoyo en las tareas más rutinarias, lo que permitirá ahorrar costes al sistema sanitario y optimizar el trabajo de los profesionales.

 

http://www.tucuvi.com
Línea <br>semilla
Línea
semilla
TaxBenefit
Inversión con beneficios fiscales
?
Al tener la empresa menos de 3 años de vida, la inversión cuenta con beneficios fiscales. Más información en Propuesta-Información adicional.
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Salud y Bienestar
Industria, Innovación e Infraestructura