PRISMAB

Una startup agrotech que diseña, fabrica y comercializa sistemas de medición agronómica accesibles y de bajo coste.

Condiciones de la inversión


Objetivo: 125.000 € - 150.000 €
Capital ofrecido: 20,00 - 23,08 %
Inversión mínima: 1.000 €
150.000 € INVERTIDOS
120%
78 inversores
143 Interesados
Proyecto finalizado

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La MISIÓN de PRISMAB es facilitar a los pequeños y medianos agricultores el acceso a la información agronómica más relevante para mejorar la toma de decisiones y generar un impacto medioambiental y social que garantice la sostenibilidad del sistema productivo agrícola.

Para ello, hemos creado un sistema de gestión del riego que permite monitorizar parámetros agronómicos y ambientales con el fin de optimizar la producción, la calidad y la sostenibilidad agrícola. El sistema de gestión utiliza sensores avanzados de última generación en los suelos de cultivo para monitorizar (en esta fase inicial del proyecto) los valores de humedad, salinidad, temperatura del suelo y temperatura ambiente en tiempo real.

 

 

El objetivo: democratizar el acceso de la tecnología básica en agricultura para el uso cotidiano de cualquier cultivo con el objetivo de aumentar la productividad y reducir el impacto medioambiental, es decir, llevar las bases de la eficiencia de la industria 4.0 a la agricultura.

 

http://www.prismab.com
Línea <br>semilla
Línea
semilla
TaxBenefit
Inversión con beneficios fiscales
?
Al tener la empresa menos de 3 años de vida, la inversión cuenta con beneficios fiscales. Más información en Propuesta-Información adicional.
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Agua Limpia y Saneamiento
Producción y Consumo Responsables

ANTONIO PASTOR LÓPEZ
CEO/CTO

Ingeniero Técnico Industrial experto en tecnologías IoT, hardware y web. Emprendedor e innovador con una clara vocación hacia los proyectos de impacto social/medioambiental. Experiencia en startup propias como Neexr.com y DOMA.

JOSÉ ISRAEL MIGUEL FERNÁNDEZ
COO

Experto en eficiencia energética y análisis de datos. Ha trabajado +10 años en Acciona Infraestructuras DAF en Oficina Técnica y Producción. Posee extensos conocimientos en Ingeniería Civil, Hidráulica y Geotecnia. Como emprendedor cuenta con proyectos propios como Reactivate Eficiencia Energética y ha diseñado hardware IoT enfocado al ahorro de costes en empresas.

FERNANDO CAZORLA TORREBLANCA
DIR. PRODUCCIÓN/CALIDAD

Ingeniero Técnico Agrícola y Licenciado en Ciencias y Tecnología de los Alimentos. Experto en Calidad y Gestión Medioambiental de la Empresa. Cuenta con experiencia como responsable de calidad en empresas agroalimentarias como Carmencita, Pompadour y Martínez y Cantó SL

AMADOR AMORÓS PINA
CFO

Grado en Administración y Dirección de empresas, Derecho y Máster en Auditoría y Gestión Empresarial. Con 9 años de experiencia en Gestión Empresarial de proyectos propios tan exitosos como Anclajes Químicos SL que es referente en su sector.

FRANCISCO JAVIER ORTUÑO LÓPEZ
CMO

Licenciado en Sociología, en Ciencias Políticas y Máster en Análisis Político. Ganador de varias becas para el Estudio y Análisis de la Innovación Empresarial. Experto en marketing que además cuenta con experiencia propia como emprendedor en la empresa familiar dotándola de modernidad y estructura para ser un referente del sector retail. Actualmente exporta a 70 países.

SOCIOS Y ALIADOS

  1.  Ship2B: Nuestro paso por la aceleradora nos ha enfocado en la misión de Impacto Social y nos ha permitido desarrollar el proyecto de forma clara. Desde la perspectiva de startup tecnológica muchas veces se tiende a perder de vista el foco para centrarse en la tecnología, nuestra experiencia y colaboración con Ship2B ha sido clave para definir nuestros objetivos de Impacto tanto Medioambiental como Social. Además, gracias a Ship2B hemos podido tejer contactos y colaboraciones con partners de primer nivel como IRTA (INSTITUTO CATALÁN DE INVESTIGACIONES AGROALIMENTARIAS), Fundació Futur y Aigües de Barcelona (Grupo Suez).
  2. ITAE: Nuestro proveedor principal y fabricante de nuestra tecnología electrónica de medición y transmisión de datos. Esta empresa alicantina no solo nos ha permitido desarrollar nuestros conceptos de forma exitosa sino que ha apostado por nosotros de forma clara. Empresa joven que comparte nuestra visión tecnológica enfocada a la innovación continua.
  3. IVIA (INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS): Desde Noviembre de 2018 estamos trabajando en una colaboración activa en proyectos de investigación con nuestros dispositivos.

 

http://www.prismab.com
Línea <br>semilla
Línea
semilla
TaxBenefit
Inversión con beneficios fiscales
?
Al tener la empresa menos de 3 años de vida, la inversión cuenta con beneficios fiscales. Más información en Propuesta-Información adicional.
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Agua Limpia y Saneamiento
Producción y Consumo Responsables

PROBLEMA QUE SE ABORDA

Escasez de agua

Uno de los grandes retos del Siglo XXI. La demanda mundial de agua se ha estimado en 4.600 km3/año y se prevé que aumente un 30% para 2050. Además, El 80% de esta agua es destinada a la agricultura de regadío. El agua desalada agrava el problema de los pequeños y medianos agricultores ya que su coste es unas 5 veces el coste del agua trasvasada (0,85€/m3).

Sistemas de gestión caros y complicados

Los sistemas existentes en el mercado son de muy alto coste, y necesitan de una alta preparación técnica para su uso. Por eso van acompañados de cuotas mensuales en concepto de asesoría y gestión.

Resistencia al cambio

En el sector agrícola español la implantación de este tipo de tecnologías es aún baja (<3%). El colectivo mayoritario (pequeños y medianos agricultores) aún no es consciente de los beneficios de dotar de apoyo tecnológico su toma de decisiones, este problema se ve agravado por el alto coste de los sistemas actuales.

Baja concienciación

La escasez de agua es un problema que preocupa más a los gestores del abastecimiento que a los agricultores. 8/10 agricultores encuestados instalan tecnología solo por el ahorro de costes y no por reducir su impacto medioambiental

 

MISIÓN DE IMPACTO

- Acercar la odontología a la población geriátrica y discapacitada, fomentando la salud preventiva: a través de la prestación en el propio centro donde reside el paciente, se realiza una revisión bucodental y posteriormente se ejecuta el tratamiento, realizando un seguimiento preventivo posterior y periódico

La ejecución de la prestación en el propio centro es crucial para hacer accesible la odontología a las personas dependientes.

La falta de concienciación en salud bucodental provoca que no se reaccione hasta que una urgencia aflora al residente, desplazándolo entonces a una clínica dental. El tratamiento, generalmente, requiere de varias visitas a la clínica dental.

DENTAL RESIDENCY rompemos la barrera de la movilidad al realizar la totalidad de la prestación (exceptuando actuaciones quirúrgicas) en el propio centro donde residen los pacientes.

En el caso de tener que desplazarlos a una clínica nos encargamos, si el paciente lo solicita, de contratar un transporte adaptado y los servicios de un cuidador profesional.

- Hacer accesible económicamente el acceso a la prestación: dada la escasa concienciación de la importancia de la salud dental en las personas mayores dentro de la sociedad actual, como remarcábamos anteriormente, es imprescindible acercar el diagnóstico de manera gratuita a las familias de los residentes.

Asimismo, posteriormente, para el acceso a los tratamientos propuestos es necesario un listado de precios accesibles para las personas mayores y/o dependientes.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

 

  • ODS 6. Agua Limpia y saneamiento: Como se ha dicho anteriormente, la escasez de agua es uno de los grandes retos a nivel mundial. De el agua destinada para le consumo humano, un 80% se utiliza para el regadío. PRISMAB, gracias al uso de los datos, logra que se ahorre hasta un 30% del agua utilizada en un cultivo. 
  • ODS 12: Producción y consumo responsables: el uso de la solución PRISMAB reduce el consumo de agua de froma considerable, al medir de forma detallada las necesidades de la tierra en cada lugar del cultivo. Esto hace que el sistema optimice el riego, distribuyendolo de forma exacta según las necesidades de cada parte del cultivo. Un punto muy importante a tener en cuenta de cara a utilizar los recursos y la energía de forma eficiente.

 

COLECTIVO BENEFICIADO

Nuestra misión es favorecer el acceso a la tecnología de los pequeños y medianos agricultores, quienes suponen un 75% y un 20% respectivamente del total de los 266.000 productores agrícolas censados en España (EPA 2016).

INDICADORES DE IMPACTO

Definimos los indicadores de impacto en 4 apartados que se corresponden con cada uno de los problemas que pretendemos resolver:

  1. Reducción del consumo de agua de regadío
    • (m3/Ha) Disminución Consumo con respecto al inicio por Ha de todos los usuarios (7,8x10^6 m3 en 2023)
    • (%) Disminución Consumo por usuario a partir del 2º año de uso (30%/usuario en 2023)
  2. Aumento de la productividad
    • (%) Aumento de la producción del cultivo en Kg/Ha respecto al inicio de su uso (1,8% en 2023)
  3. Implantación de tecnologías 4.0
    • (%)  Nuevos usuarios de tecnología 4.0/ Usuarios totales (66% en 2023)
    • (Uds) Número de usuarios únicos (6.253 en 2023)
  4. Influencia sobre los gestores del agua.
    • Comunidades de regantes que impongan sistemas avanzados de gestión del agua como el de PRISMAB. (12 en 2023)

Para la obtención de estos datos es necesaria la personalización y mejora de nuestra plataforma de gestión, que se realizará durante este año 2019.

 

http://www.prismab.com
Línea <br>semilla
Línea
semilla
TaxBenefit
Inversión con beneficios fiscales
?
Al tener la empresa menos de 3 años de vida, la inversión cuenta con beneficios fiscales. Más información en Propuesta-Información adicional.
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Agua Limpia y Saneamiento
Producción y Consumo Responsables