Lefrik

Lefrik es una marca española que apuesta por la sostenibilidad y la innovación diseñando productos de alta calidad y durabilidad.

Condiciones del préstamo


Objetivo: 100.000 €
Tipo de interés: 5,60 %
Plazo: 36 meses
Rating: 4
Carencia: 6 meses
100.000 € INVERTIDOS
100%
86 inversores
121 Interesados
Proyecto finalizado

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Lefrik es una firma de venta de artículos de viajes como mochilas, maletas, bolsas urbanas, neceseres y otros accesorios de viaje. Utiliza textiles de la más alta calidad hechas 100% con botellas de plástico PET recicladas.

Lefrik contribuye al medio ambiente al reducir el uso de poliéster virgen y prolongar la vida útil de las botellas de plástico desechadas, al tiempo que ahorra energía en el proceso de producción.

Lefrik ha sido aprobado como vegano por la organización de bienestar animal PETA. Y cuenta con las siguientes certificaciones de impacto socio – ambiental.

Sus productos están diseñados en España y fabricados éticamente en Asia, donde tienen las mejores técnicas para fabricar poliéster a partir de botellas de plástico PET recicladas. Cuentan con 4 fábricas situadas en 3 países: China, Vietnam y Camboya. Se garantiza el cumplimiento de los derechos laborales, la salud, la seguridad y la ética gracias a las auditorías periódicas que realizan organizaciones como SEDEX o SA800.

Cuidar del planeta y de las personas que viven en él es un mantra fundamental en Lefrik y por ello, forma parte de la organización mundial “1% for the Planet” donando anualmente el 1% de sus ingresos a causas benéficas y colaborando habitualmente con diversas organizaciones sociales.

Hasta la fecha, llevan distribuidos más de 51 mil productos entre más de 600 puntos de venta distribuidos en 30 países diferentes

Entre sus canales de distribución se encuentran tiendas físicas a través de diferentes puntos de venta y su canal de venta online a través de su web (Lefrik).

Mantienen puntos de venta en El Corte Inglés, Natura, Amazon, entre otros y tiendas físicas en Madrid (Calle Colón 4, y Calle Vinaroz).

https://www.lefrik.com/es
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Industria, Innovación e Infraestructura
Producción y Consumo Responsables
Acción por el Clima

María Cruz Rotondo Inclán
CEO

Licenciada en Económicas y Empresariales por la UCM. Ha llevado a cabo su actividad profesional en otras empresas como Manager y Directora Comercial durante algo más de 5 años y permanece llevando a cabo su actividad profesional como Portfolio Manager durante 2 años y 3 meses en Daruan Venture Capital S.C.R (accionista de LEFRIK) hasta que se constituye LEFRIK hace ya 11 años incorporándose como CEO de la firma.

Juliana Gouveia
CFO

Licenciada en Administración y gestión de empresas por la Universidad Pontificia Católica de São Paulo. Tras desarrollar parte de su carrera profesional como Financial Manager durante 11 años. Se incorporó en Accenture en 09/2019 como General Accountant durante casi 3 años hasta incorporarse a la firma LEFRIK como CFO en Abril de 2022.

SOCIOS Y ALIADOS

LEFRIK INTERNET RETAIL, mantiene como administradores solidarios a:

  • Maria Cruz Rotondo Inclán – Administradora y CFO 

  • Daruan Venture Capital SCR: sociedad de capital riesgo que actúa como Matriz del Grupo Daruan Group Holding S.L, que tiene como presidente a David Ruíz de Andrés.

https://www.lefrik.com/es
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Industria, Innovación e Infraestructura
Producción y Consumo Responsables
Acción por el Clima

PROBLEMA QUE SE ABORDA

El uso indiscriminado de materias primas en la industria textil y la contaminación asociada a los procesos textiles son una preocupación importante en términos de sostenibilidad. La producción de textiles, especialmente de fibras sintéticas como el poliéster, consume grandes cantidades de recursos naturales y energía, y produce emisiones tóxicas y residuos que afectan negativamente al medio ambiente y la salud humana.

Por ejemplo, la producción de una tonelada de poliéster virgen puede requerir hasta 70 barriles de petróleo y emitir alrededor de 3 toneladas de gases de efecto invernadero. Además, los procesos textiles utilizan grandes cantidades de agua y energía, y generan una gran cantidad de aguas residuales y residuos sólidos.

La contaminación del agua es un problema relevante en la producción textil, ya que los procesos de teñido y acabado de tela utilizan grandes cantidades de agua y productos químicos tóxicos, como el plomo, el mercurio y los ftalatos. Estos productos químicos pueden ser absorbidos por el agua y la tierra, y afectar la salud de los trabajadores y las comunidades cercanas.

Es importante que los consumidores y la industria trabajen juntos para adoptar prácticas más sostenibles, como la reducción del consumo de materiales, el uso de materiales reciclados y la mejora de los procesos de producción para reducir su impacto ambiental.

MISIÓN DE IMPACTO

Lefrik utiliza materiales 100% reciclados a partir de botellas de PET para sus confecciones.

Todos los tejidos Lefrik están certificados por Global Recycled Standard, una certificación que asegura, no solo el contenido reciclado de sus productos (tanto acabados como intermedios) sino también prácticas sociales, ambientales y el uso de sustancias químicas en su producción.

Global Recycled Standard trabaja para medir el contenido reciclado de los tejidos, asegurar buenas condiciones de trabajo y minimizar los impactos ambientales y químicos nocivos durante el proceso de producción. Esto incluye todas las fábricas involucradas en la producción de la fibra, hilado, tejido, teñido, estampado y costura de los tejidos.

Pero, ¿cuál es el impacto ambiental real de usar RPET versus tejidos de poliéster virgen (PET)?

La producción de poliéster reciclado genera un 75 % menos de emisiones de CO2 que el poliéster virgen y reduce el uso de agua en un 90 %

En los datos analizados desde por Dcycle sobre el impacto en las diferentes etapas de la evaluación del ciclo de vida Cradle-to-gate de los productos Lefrik los resultados mostraron que la producción de 1.000 mochilas icono SCOUT de LEFRIK frente a producir la misma mochila con poliéster virgen, impacta de la siguiente forma:

  • Se reciclaron 24.000 botellas de plástico post consumo:
  • 15.090 KG de emisiones de CO2 equivalentes a 158 viajes en coche MD-BCN.
  • 182.400 MJ de uso de combustibles fósiles, equivalente a 292 refrigeradores en funcionamiento.
  • Y 3.900 m3 de agua, equivalente a 13,4 bañeras de agua llenos.

La filosofía de la marca va más allá del reciclaje, y su política sostenible se extiende a las fábricas con las que trabaja en Asia, garantizando siempre el cumplimiento de los derechos laborables, la salud, la seguridad y la ética, gracias al cumplimiento de auditorías periódicas realizadas por organismos como SEDEX , BSCI o SA800.

Cuidar el planeta y las personas que lo habitan es un mantra fundamental en LEFRIK. Como miembros de la organización global 1% for the Planet, LEFRIK dona el 1% de la facturación anual a causas ambientales a través de organizaciones que impulsan un cambio positivo para nuestro planeta y las generaciones futuras.

1% for the Planet se fundó para prevenir el green washing y representa una red global de empresas, individuos y socios ambientales que abordan los problemas ambientales más apremiantes de nuestro planeta.

 

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

La actividad de Lefrik está principalemente relacionada con los siguientes objetivos de desarrollo sotenible:

  • ODS9: Industria, Innovación e Infraestructura.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima.

 

COLECTIVO BENEFICIADO

Los ciudadanos y el público en general son uno de los principales colectivos beneficiados, por el lado de evitar emisiones de CO2 a la atmósfera.

También más directamente los empleados de toda la cadena de suministro de Lefrik, que cuentan con condiciones laborales dignas y respetuosas con su salud.

En el año 2022 Lefrik fabricó 92.000 productos: Mochilas, maletas, bolsos y pequeños accesorios. Esto ha supuesto:

  • Reciclaje de aproximadamente 2.430.000 de botellas de plástico de 1,5L
  • Ahorro de 1.193.292 KG de emisiones C02 equivalente a 12.409 viajes MD-BCN en coche.
  • Ahorro en consumo de agua de aproximadamente 314.604 M3 de agua, lo equivalente a 1.052 bañeras llenas.
  • Reducción en 314.604 MJ en recursos de combustibles fósiles equivalente a 20.988 neveras cales A++ en pleno funcionamiento.

INDICADORES DE IMPACTO

Se establecen los siguientes 3 indicadores (cualitativos o cuantitativos) que reflejan la evolución del impacto generado por Lefrik:

https://www.lefrik.com/es
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Industria, Innovación e Infraestructura
Producción y Consumo Responsables
Acción por el Clima