Plataforma online que fomenta la movilidad sostenible y el teletrabajo en las ciudades a través de la gamificación.
Plataforma online que fomenta la movilidad sostenible y el teletrabajo en las ciudades a través de la gamificación.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Ciclogreen es una plataforma online que fomenta el teletrabajo y los desplazamientos sostenibles en las ciudades a través de la gamificación.
Gracias a Ciclogreen, los trabajadores de empresas y ayuntamientos tienen incentivos para moverse de forma más sostenible, reduciendo así las emisiones de CO2, la contaminación del aire, y en el nuevo escenario ocasionado por el COVID-19, los contagios.
¿Cómo funciona?
- Los usuarios registran sus actividades utilizando una aplicación de tracking, que incluye detección automática para ciertos medios de transporte, y se motivan gracias a los elementos de gamificación (regalos, rankings, puntos y Retos).
- Ciclogreen analiza los datos de movilidad acumulados para proporcionar cálculos precisos de las emisiones de CO2 a las empresas, y proporciona herramientas de visualización y análisis de patrones de movilidad a los ayuntamientos, ayudándoles a diseñar mejores infraestructuras y servicios.
La plataforma permite así a sus clientes vencer las dos principales barreras que encuentran cuando quieren fomentar el teletrabajo y la movilidad sostenible: la falta de motivación y la falta de datos de movilidad.
Realizó un Doctorado en Biología en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y fue el responsable del primer proyecto de investigación de España financiado íntegramente a través de crowdfunding. Participa asiduamente como ponente invitado en los principales congresos de innovación y medio ambiente como South Summit o CONAMA.
Estudió Ingeniería Informática en la Universidad de Sevilla. Previo a unirse a Ciclogreen, estuvo durante 3 años en YoElijoelPrecio SL como CTO y como coordinador de operaciones, pasando por dos aceleradoras, Andalucía Emprende y Andalucía Open Future. Fue pionero en el programa de formación Fiware, adquiriendo grandes competencias en BigData.
SOCIOS Y ALIADOS
Ship2B: Ship2B es una aceleradora de empresas de impacto social que nos seleccionó en su programa Tech4Climate en 2017. La aceleración nos ayudó mucho a crecer como empresa, certificar nuestro impacto ambiental y a alinear nuestro servicio con las necesidades de nuestros clientes. Desde 2018 Ship2B se convirtió en nuestro principal socio inversor y en un fuerte apoyo a la comercialización de nuestra solución.
ULMA y Decathlon: estas dos empresas han apostado fuertemente por nosotros, implementando desde hace años nuestro programa de incentivos a nivel nacional con toda su comunidad de empleados y con previsión de una rápida expansión a nivel internacional. Ambas nos han ayudado activamente en la mejora de nuestra plataforma y en su implementación en otros clientes vía recomendación.
EIC, Comisión Europea: hemos sido uno de los ganadores del Hackaton Pan-Europeo EUvsCovid y contamos actualmente con el apoyo del EIC para impulsar nuestra solución a nivel Europeo.
Oficina Española de Cambio Climático: contamos con una carta de apoyo de la Oficina Española de Cambio Climático, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica.
.
PROBLEMA QUE SE ABORDA
Aplicaciones de la solución en la situación actual del COVID-19
La movilidad de las personas tiene un impacto directo en el alcance de la pandemia . Ciclogreen puede ayudar a potenciar las conductas de movilidad que aseguren una contención de los contagios y una mejor recuperación social y económica en el futuro más inmediato:
1. Impulso positivo al teletrabajo: nuestra plataforma permite a las empresas incentivar a sus empleados por teletrabajar, aportando un beneficio doble en forma de reducción de los contagios y ahorro de emisiones y polución del aire.
2. Análisis de patrones de movilidad: nuestros Mapas de Calor de desplazamientos pueden ayudar a la administración a entender mejor los patrones de movilidad en la ciudad y diseñar modificaciones de infraestructuras y servicios de movilidad para frenar los contagios.
3. Apoyo a la reactivación del comercio local y de cercanía, ya que los usuarios pueden canjear sus puntos obtenidos en Ciclogreen por descuentos en sus comercios locales favoritos.
El impacto social de Ciclogreen cuenta con la certificación de Ship2B desde 2018.
MISIÓN DE IMPACTO
En 2010, el 73% de los ciudadanos europeos vivía en zonas urbanas. Se espera que este porcentaje aumente a más del 80% en 2050. Debido a las extensas actividades económicas en las zonas urbanas, muchas ciudades europeas se enfrentan a varios problemas relacionados con el transporte y el tráfico, que suponen un coste en pérdidas del 1% del PIB de la UE (en torno a 100 mil millones de euros, datos de la Comisión Europea de 2015). La polución del aire causa 7 millones de muertes prematuras cada año en el mundo, 430.000 en la UE (Agencia Europea de Medio Ambiente); y aumenta la tasa de mortalidad por COVID19 en un 15%. La descarbonización de la movilidad es un desafío urgente para reducir la polución del aire, la tasa de mortalidad del COVID19 y las emisiones de CO2 a nivel global. El actual modelo de movilidad centrado en el uso del vehículo privado ya no es viable.
Ciclogreen (www.ciclogreen.com) es una plataforma online (app de tracking + web) que ayuda a empresas y ayuntamientos a fomentar el teletrabajo y los desplazamientos sostenibles con incentivos para reducir las emisiones de CO2, la contaminación del aire y, en el nuevo escenario debido al COVID-19, la reducción de los contagios.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Impacto a nivel Objetivos de Desarrollo Sostenible
3. Salud y bienestar: Ciclogreen fomenta la movilidad activa (caminar e ir en bicicleta) y también incluye incentivos al running en sus programas para clientes, fomentando un estilo de vida saludable.
11. Ciudades y comunidades sostenibles: Ciclogreen ayuda a reducir las emisiones del transporte en las ciudades, tanto las de CO2 como la emisión de partículas y gases responsable de la polución del aire, ayudando a construir ciudades más sostenibles.
13. Acción por el clima: Ciclogreen impulsa y facilita el cambio de hábito hacia el uso de medios de transporte sostenibles, implicando una reducción de emisiones de gases con efecto invernadero, principales causantes del cambio climático.
COLECTIVO BENEFICIADO
El impacto social de Ciclogreen abarca principalmente la población de ciudades de tamaño medio y grande y se basa en los siguientes elementos:
1. Sus programas de incentivos para empresas, ciudades y universidades, aceleran el cambio de comportamiento hacia el uso de medios de transporte más seguros en sitiaciones de pandemia, más sostenibles y electrificados (uno de los objetivos específicos del Green Deal de la Comisión Europea), ayudando a la construcción de ciudades más saludables y sostenibles.
2. El impacto directo de su impulso de medios sostenibles se traduce directamente en una reducción de emisiones de CO2, y por tanto en un aporte en la mitigación del cambio climático (otro de los objetivos del Green Deal).
3. Ciclogreen impulsa el uso de medios alternativos al coche, lo que implica una reducción de la polución del aire en las ciudades, causante de 7 millones de muertes prematuras en el mundo cada año.
INDICADORES DE IMPACTO
1. Reducción de emisiones de CO2 ( Tm ): reducción de emisiones calculada en base a los desplazamientos en coche evitados gracias al uso de otros medios de transporte alternativos, registrados por los usuarios de Ciclogreen.
2. Reducción de la polución atmosférica (Kg de partículas en suspensión): calculada en base a la reducción de emisiones de Material Particulado (PM), también llamadas Partídulas en Suspensión, debido al uso de medios de transporte alternativos al coche, según los desplazamientos registrados por los usuarios de Ciclogreen.
3. Empleados que usan medios de transporte sostenibles: porcentaje de empleados de las empresas que han implementado un programa de incentivos de Ciclogreen, que se desplazan con medios de transporte sostenibles con respecto al total de empleados.