Destacado

Ecodicta, el alquiler como alternativa al modelo «usar y tirar» de la moda


4 septiembre, 2020

Tras un verano sin duda diferente, en la Bolsa Social comenzamos septiembre con energía. Y por ello queremos presentaros la nueva oportunidad de inversión ya activa en la plataforma: se trata de ECODICTA, una startup que propone el alquiler como alternativa sostenible al consumo convencional de moda.

En este post vamos a explicar cuál es el modelo que propone esta startup madrileña, que ya se encuentra trabajando con más de 40 marcas de moda.

¿Qué problema soluciona ECODICTA?

La moda es responsable del 20% de los tóxicos que se vierten en el agua y del 10% de las emisiones de dióxido de carbono. Esto la convierte en la segunda industria más contaminante del mundo, después de la alimentaria.

Parte de esta culpa la tiene el modelo implantado del fast-fashion de la moda convencional. El consumo masivo de prendas de ciclo corto ocasiona una superproducción, con más de 100.000 millones de prendas producidas en el mundo al año. Además, este consumo masivo no necesariamente significa que utilicemos más prendas en nuestro día a día. De hecho, cada vez usamos la ropa menos veces. En España, por ejemplo, un 76% de nuestro armario no ha sido utilizado en los últimos 12 meses (Fuente: Greenpeace).

ECODICTA nace para dar solución a esta problemática. Su modelo, al que denominan fashion sharing, se basa en el alquiler mensual como alternativa sostenible al consumo de prendas que inevitablemente, acabarán abandonadas en nuestro armario en el futuro.

El equipo de ECODICTA, liderado por sus fundadores Mercedes García y Raúl González.

La solución: fashion sharing para un consumo responsable y sostenible

Fundada por Raúl González y Mercedes García, ECODICTA se presenta como un servicio de armario circular que surge con la convicción de aunar moda y sostenibilidad, ayudando a las clientas a renovar su armario mes a mes, sin acumular.  Con el valor de compartir como motor, ECODICTA busca alargar el ciclo vital de las prendas con el alquiler, reduciendo la producción por medio de la optimización.

Bajo una suscripción mensual, las usuarias disfrutan de prendas diferentes cada 30 días. Esta suscripción incluye lavados, seguros y envíos. Además, ECODICTA hace del servicio una experiencia: las suscriptoras deciden sus looks cada mes con ayuda de las estilistas.

Además, la startup española también se ha convertido en un nuevo canal para muchas firmas de moda, dando salida al stock de productos que no han vendido a través de sus canales habituales. Algunas de las marcas con las que trabajan son Slow Love (de Sara Carbonero e Isabel Alonso), Canussa, Hemper o Ropa Chica, entre otras.

Condiciones de la ronda de inversión

Ahora, tras validar su modelo, ECODICTA busca socios/as que les acompañen para continuar creciendo. Para ello han abierto una ronda de inversión en la Bolsa Social, en la que pretenden reunir 120.000 € de los cuales ya han captado 36.000.

Condiciones de la ronda

Aspectos destacados

Algunos de los puntos fuertes de ECODICTA son los siguientes:

Si te interesa esta oportunidad de inversión, puedes conocer todos los detalles aquí. ¡No te olvides de registrarte para poder acceder a toda la información del proyecto!

Volver al blog >>

No te pierdas ninguna oportunidad de inversión